"Estamos preocupados, Francia no debe quedarse atrás": el director del MEDEF, Patrick Martin, advierte sobre el presupuesto.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

"Estamos preocupados, Francia no debe quedarse atrás": el director del MEDEF, Patrick Martin, advierte sobre el presupuesto.

"Estamos preocupados, Francia no debe quedarse atrás": el director del MEDEF, Patrick Martin, advierte sobre el presupuesto.
Patrick Martin, presidente de la asociación de empleadores francesa Medef (Medef), expresó este miércoles en RMC su preocupación por el próximo presupuesto del país, ya que dijo que las perspectivas económicas no son tranquilizadoras.

La advertencia del jefe de jefes. Aumento del desempleo, caída del crecimiento, caída de la inversión... Las perspectivas económicas del país no son nada alentadoras, y Patrick Martin da la voz de alarma este miércoles 9 de julio en RMC, antes de la presentación del presupuesto del gobierno de François Bayrou.

"Estamos preocupados porque vemos que otros países de la UE están acelerando", señaló a Apolline de Malherbe.

"Crecimiento, inversión, empleo... hay que tener cuidado de que Francia no se quede atrás", advierte Patrick Martin.

El martes 15 de julio, se espera que el Primer Ministro presente el proyecto de presupuesto del gobierno, que promete ahorros drásticos, con un objetivo total de 40 000 millones de euros. «Ha habido declaraciones tranquilizadoras del Primer Ministro: no habrá subidas de impuestos, no se eliminará el recargo corporativo, no se reducirá la desgravación fiscal sobre la nómina», enumera.

La elección de Apolline: Patrick Martin - 09/07

Una semana antes del anuncio de las directrices presupuestarias para 2026, la posibilidad de un año en blanco se encuentra entre las opciones que se barajan, según han declarado varios miembros del gobierno, sin ofrecer detalles. Patrick Martin no parece oponerse a priori, considerándola una "buena opción" aunque "no aporte 40 000 millones".

Sus ideas para conseguir los 40.000 millones: un drástico cambio en el sector sanitario: «Vamos a presentar 90 propuestas para regular el gasto, sobre todo el sanitario, que es el que más se desvía. Tenemos derecho a presentar propuestas porque las empresas pagan 110.000 millones de euros al año por la sanidad».

"Hay maneras obvias de ahorrar dinero", afirmó, en particular mediante la interacción con los expedientes de seguros médicos y seguros complementarios, ya que esto ayuda a identificar fraudes y anomalías. "Necesitamos implementar más IA; existe un retraso injustificado en el CNAM y también en otras administraciones. Se pueden lograr mejoras de productividad evidentes detectando y rastreando el fraude de forma más eficaz".

RMC

RMC

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow